La menopausia es una etapa de transición en la vida de toda mujer que trae consigo diversos cambios fisiológicos e incertidumbre. Uno de los principales síntomas que se presenta antes de llegar a la menopausia (en la perimenopausia) y que causa gran preocupación entre las mujeres es el sangrado irregular.

¿Te has preguntado si es normal, si hay formas de controlarlo o implica algo grave en tu salud?

En este artículo encontrarás información sobre el sangrado previo a la menopausia y el sangrado postmenopausico, sus causas, cuándo es motivo de consulta médica y cómo puedes tomar el control de esta situación. ¡Sigue leyendo y despeja todas tus dudas!

¿Qué es la menopausia?

La menopausia es una etapa que se caracteriza por la ausencia de menstruación durante al menos 12 meses e inicia alrededor de los 50 años (antes o después en algunas mujeres).

Durante la menopausia disminuye la producción de hormonas como el estrógeno y la progesterona. Este desequilibrio hormonal puede provocar cambios en el revestimiento del útero (endometrio) y causar sangrados irregulares antes de llegar a la ausencia total de menstruaciones. 

¿Sabías qué?

La disminución en la producción de hormonas es la causa de los bochornos, sudores nocturnos, cambios de humor, insomnio, sequedad vaginal y disminución de la libido durante la menopausia.

Los sangrados durante la transición a la menopausia:

Es común que los ciclos menstruales se vuelvan irregulares, con cambios en la duración, frecuencia y cantidad de sangrado. Estos cambios son resultado del desequilibrio hormonal que ocurre durante este período de transición hacia la menopausia.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que cualquier sangrado vaginal que ocurra después de un año completo sin menstruación, es decir, durante la menopausia, se considera anormal  y debe ser evaluado por un ginecólogo oncólogo.

Importancia de la consulta médica por sangrados en la menopausia:

Sangrar durante la menopausia (después de haber pasado al menos un año sin menstruación)  se considera ANORMAL  y puede indicar la presencia de enfermedades que requieren atención médica.

Estos sangrados pueden ser un signo de diversas condiciones médicas como:

  • Pólipos uterinos 
  • Hiperplasia endometrial (un engrosamiento anormal de la parte interna del útero llamada endometrio)
  • Cáncer de endometrio.
  • Cáncer uterino (sarcomas) o cáncer de cérvix.
  • Atrofia vaginal.

Nunca asumas que el sangrado en la menopausia es normal, ya que es la principal manifestación del cáncer de endometrio ( parte interna del útero)

¿QUÉ DEBO HACER SI VUELVO A SANGRAR DURANTE LA MENOPAUSIA?

Debes acudir con tu ginecólogo o ginecólogo oncólogo quien te realizará diferentes estudios, entre ellos: colposcopia, ultrasonido ginecológico, resonancia o tomografía de pelvis (el necesario para la situación de cada paciente) con el objetivo de determinar la causa del sangrado.

La mayoría de las veces es necesario realizar una biopsia de endometrio (tomar una muestra del tejido que se encuentra en la parte interna del útero) con el objetivo de descartar o detectar a tiempo el CÁNCER DE ENDOMETRIO, una de las principales causas de sangrado en la menopausia.  

Cuando se trata del sangrado en la menopausia, es muy importante la atención médica especializada. La consulta ginecológica se vuelve un paso fundamental para el diagnóstico oportuno de enfermedades como el cáncer de endometrio, el cual si es diagnosticado a tiempo se puede eliminar por completo y salvar tu vida.

3 Comments

  • Posted septiembre 6, 2017
    by Mike Newton

    Thank you for the super informative blog and premium customer support! You are the best

    • Posted septiembre 6, 2017
      by John Snow

      This website works great for clinics and hospitals, as well as a news portal, pharmacies, and individual doctor’s needs!

  • Posted septiembre 6, 2017

    Thank you for your positive feedbacks!

Responder a Cindy Jefferson Cancelar la respuesta